No es fácil mantener el nivel de atención, las reuniones on-line son un entorno poco atractivo y motivador, además de tener al alcance de un click infinidad de elementos que distraen la atención alos pocos minutos de inicio de la clase magistral.
¿cómo obtener feedback en una reunión on-line? Caótico cuando varias personas tratar de hablar a la vez, cuando exite latencia entre quien habla y quien escucha o cuando la conexión o calidad de áudio no es la adecuada.
Determinar el nivel de asimilación de contenidos se convierte en un verdadero handicap tanto para los formadores como los alumnos. La medición de progreso y el seguimiento individualizado son tareas casi imposible de acometer.
Hablar de gamificación en educación se basa en la utilización del juego en el ámbito de la educación y formación empresarial con el objetivo de favorecer el aprendizaje de conceptos y habilidades.
Construir una fuente de aprendizaje especialmente motivadora y efectiva para los alumnos y alumnas, consiguiendo un mayor compromiso en el aprendizaje en un entorno cargado de innovación docente.
Más allá de un simple chat o un foro donde prácticamente nadie escribe, las acciones dentro de una escena permiten fácilmente establecer una conexión real entre docente y participantes.
La aplicación de este tipo de metodologías innovadoras favorecen a los docentes y formadores el acompañamiento de los estudiantes en todo el proceso educativo. La consecución de hitos dentro del escenario, no solo son motivadores para los participantes, sinó que además permite establecer puntos de control de la asimilación de contenidos.
Aumenta la predisposición a aprender y no genera rechazo del aprendizaje tradicional.
Permite el añadir hitos con un aumento de dificultad que permite asegurar conocimientos.
Entornos que van más allá de escuchar mirando una pantalla participando activamente.
Superar retos centrando la atención y concentración favoreciendo el aprendizaje.
La asimilación de conceptos en comparación con el aprendizaje basado en la memorización.
Usar las nuevas tecnología e integrarlas dentro de su forma de aprender y de vivir.
Favorece la resolución lógica y estratégica de los contenidos, más allá de casos de uso.
Llevar los contenidos teóricos a la práctica real es sencillo y fácil de implementar.